En el caso del CAM, la compañía de responsabilidad limitada MR CTC Caguas adquirió el título de propiedad en 2015. Esta compañía está conectada a Morgan Reed PR, revela el registro de corporaciones del Departamento de Estado. La dejaron abandonada durante 7 años, hasta que, en el 2022, se comunicaron con Comedores Sociales y amenazaron a desahuciarles de la propiedad, según Robles Gutiérrez. “O me arrendas o te saco en 30 días”, fue el ultimátum. La comunidad, que había invertido $120 mil en la propiedad, le ripostó que el espacio les pertenecía, y comenzaron a negociar.
Morgan Reed es una compañía enfocada en la inversión en bienes raíces que se ha dedicado a ampliar sus operaciones en Puerto Rico. Uno de sus ejecutivos, Brian Tenenbaum, solicitó y recibió el decreto contributivo para inversionistas extranjeros en diciembre de 2014, según la base de datos pública del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC). Tenenbaum no accedió a ser entrevistado.
Desde que la administración del exgobernador Luis Fortuño creó la Ley 22 de 2012 (ahora bajo la Ley 60),existe un incremento anual continuo en la otorgación de estos privilegios fiscales. Con esta exención contributiva, pagan 0% en impuestos sobre la ganancia de capital, en comparación a las tasas contributivas, de entre 9 a 33%, que pagan los residentes.
Además, pueden recibir hasta 40% en créditos contributivos por invertir en el desarrollo turístico. Otra ley federal, aprobada en 2017, creó el Programa de Zonas de Oportunidad. Este decreto permite la exención total de impuestos sobre las ganancias producidas en comunidades de bajos ingresos, consideradas en deterioro, si la inversión se mantiene durante 10 años, según DDEC.El Departamento del Tesoro de Estados Unidos y el Servicio de Rentas Internas Federal (IRS) designaron que el 98% de Puerto Rico cualifica como “zona de oportunidad”.