La sala de parto del Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) Susana Centeno, ubicado en la isla municipio, cerró hace ocho años, por problemas estructurales y del sistema de ventilación. La construcción de un hospital en Vieques, con fondos de recuperación del huracán María, se ha seguido retrasando.
“El desplazamiento lo podemos ver desde los inversionistas comprando y gastando miles de dólares, pero también, de parte del gobierno, con la eliminación de servicios esenciales”, añadió.
Malavé Bonilla explicó que, en Vieques, se ha observado una alta incidencia de embarazo precoz. Un ginecólogo visita la Isla Nena solo una vez a la semana. Actualmente, no hay obstetra que atienda a las mujeres viequenses. Entre la juventud, hay poca educación sexual sobre los métodos anticonceptivos; las alternativas para terminar embarazos ni siquiera están disponibles. Además, apenas existen servicios psicológicos para la población viequense, agregó.
Esos problemas sociales y otros, que se plasmaron en las estatuas vivientes, surgieron de una encuesta de necesidades repartida entre las viequenses. Ese será el enfoque de las próximas acciones, dijo Malavé Bonilla. “Estamos haciendo encuentros, diálogos, talleres e iniciativas de educación… Queremos que más mujeres conozcan de la alianza. Estamos en la etapa de integrar mujeres jóvenes a este proceso (de organización)”, detalló.