Cinco meses antes de las elecciones, la ex-gobernadora Wanda Vázquez (PNP) firmó la Ley 58 del 2020, dando paso a una nueva versión del Codigo Electoral Puertorriqueño. La ley, autorizada por el antiguo Presidente del Senado Thomas Rivera Schatz, causó confusión en relación a la manera correcta para votar.
Esfuerzos para que las personas practicaran cómo llenar su papeleta vieron un gran crecimiento en el número de usuarios.
Por ejemplo, practicatuvoto.com, una plataforma que ha estado disponible para practicar el voto duplicó su número de usuarios desde las elecciones del 2016. En 2020, la página recibió 465,340 usuarios y 841,834 sesiones de práctica.
“Estamos viendo una tendencia en que, cada vez, la gente quiere más oportunidades para aprender y tener control sobre su voto”, dijo el ingeniero informático Carlos J. Vélez Álvarez quien ha liderado practicatuvoto.com como voluntario desde 2008.
La plataforma no ha cambiado mucho desde sus orígenes. Vélez Álvarez creó un programa que extrae los nombres y puestos de los PDFs del CEE y anualmente actualizan las papeletas luego de ser publicadas. Él dice que el apoyo de la prensa ha sido crucial para su éxito y para que más personas utilicen la plataforma.
Vélez Álvarez acoge nuevas iniciativas y estuvo en comunicación con la plataforma naciente paravotar.org/practica, un portal que permite que los votantes practiquen su voto y accedan otra información como su colegio electoral más cercano. Hasta el día de las elecciones, la página había recibido 407,000 visitas y la herramienta para practicar el voto fue usada 217,674.
Según Laishi Curbelo, diseñadora de UX y vocera de paravotar.org, uno de los mayores motivadores para la plataforma fue poder demostrar alternativas al voto íntegro.
“Sabemos que las papeletas están diseñadas para hacer un voto íntegro porque es la manera más sencilla, pero queremos explicar que existen otras maneras en las cuales pueden ejercer su derecho al voto, que están disponibles y que son de fácil ejecución. Simplemente, hay que practicarlas” enfatizó antes de las elecciones.
Paravotar.org fue una iniciativa bajo Code4PuertoRico, una organización sin fines de lucro compuesta de programadores y diseñadores. Curbelo, junto a Emmanuel Luciano Bernal y José Padilla Malavé, crearon la página voluntariamente sin compensación alguna.
El Código Electoral sólo fue aprobado por los votos del partido pro-estadidad y no tenían el apoyo de organizaciones civiles o ciudadanos. Schatz y otros miembros del partido enfatizaron el voto íntegro durante su campaña de reelección.